03.11.2020
- Cinthia Vite
- 8 nov 2020
- 1 Min. de lectura
A pesar de que no pude estar presente en la clase de Zoom, pude revisar posteriormente el video de la grabación que la maestra subió al classroom. Durante la sesión se revisaron dudas respecto a la presentación de PowerPoint que previamente la maestra ya nos había compartido, por lo cual no me sentí tan perdida, ya que tenía una noción de los principales temas que se abordaron sobre la importancia de los tres momentos de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) y las diferencias entre la medición entendida como el grado en que se posee un valor; la valoración que es la estimación de la “virtud”, y la calificación que representa la expresión de una medición y funge como parámetro de comparación.
Además de identificar las características y diferenciar a los parámetros que representan las dimensiones con las que deberán presentarse con ciertas cualidades o características, los indicadores y las preguntas clave en los procesos de evaluación, que son las siguientes:
¿Qué?
¿Para qué?
¿Por qué?
¿Con qué?
¿Cómo?
¿Quiénes?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Frente a qué?
Uno de los conocimientos obtenidos fue la taxonomía de Marzano y Kendall, si bien conocía previamente la taxonomía de Bloom, nunca había escuchado la de Marzano y me pareció bastante importante y considero que es demasiado útil al momento del diseño y redacción de pruebas objetivas fundamentadas.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo".
Benjamín Franklin.
Comments