top of page

2º Intercambio de experiencias académicas, psicología escolar - habilidades socioemocionales.

El pasado 18 y 19 de noviembre del año en curso se llevo a acabo el 2do intercambio de experiencias académicas en psicología escolar con la temática de habilidades socioemocionales, en el cual participaron ponentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y las Escuelas Normales CAMCM.


Desde mi particular punto de vista el encuentro fue una actividad muy enriquecedora ya que nos llevó a la reflexión y discusión respecto a las habilidades socioemocionales y la relevancia en la sociedad en su conjunto, pero de manera particular en el entorno académico. Pude asistir los dos días a las conferencias de ambos días, por la mañana y me parecieron realmente interesantes y temas super importantes, además de que personalmente es un tema que me interesa y gusta mucho.


Principalmente se tocaron temas como lo es la inteligencia emocional e interpersonal retomado desde la capacidad de distinguir un sentimiento de placer de uno de dolor y, con base en ese conocimiento interpersonal permite a uno descubrir y simbolizar conjuntos complejos y diferenciados de sentimientos. A su vez se planteo el concepto desde los aportes de Daniel Goleman (1995), donde nos explicaba la ponente que la inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo, recuperando también que existen componentes como son: la capacidad de conocer nuestras propias emociones desde la autoconciencia, la capacidad de controlar nuestras emociones desde la autorregulación, gestionar las relaciones de manera afectiva en el sentido de la habilidad social, considerar los sentimientos de los demás (empatía), y tener el impulso para lograr lo que deseemos desde la motivación.


Además de rescatar el concepto de la inteligencia socioemocional desde el autor Devis-Rozental (2017), quien plantea que es la capacidad de integrar sentimientos, la cognición y la intuición para que de esta manera podamos reconocer, entender, cuestionar, aplicar y expresar nuestras emociones y con ello lograr interacciones sociales “sanas”, por medio de habilidades socioemocionales intrapersonales a partir del autoconocimiento y la regularidad emocional.


También algo que me pareció super interesante fueron las emociones académicas y como fungen un papel importante en el éxito académico, y de que manera se relacionan con los maestros, las y los compañeros en el aula, además de que lo pude relacionar con lo que hemos aprendido en las clases, el hecho de la motivación intrínseca que pueden inducir de una fuerte motivación extrínseca para invertir esfuerzos y evitar el fracaso en el aula y el aprendizaje será significativo o no. Sin embargo, algo en lo que no coincido respecto a lo que las ponentes presentaban era el mencionar “emociones negativas” ya que considero que ninguna emoción es negativa, solo son emociones y cumplen una función, pero muchas veces no sabemos como gestionar y expresar esas emociones para regularlas per medio de estrategias para evitar efectos negativos sobre el rendimiento escolar.

 
 
 

Comments


  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • SoundCloud - Círculo Negro

 Mi espacio - Cinthia Vite 

©2020

bottom of page